Saltar al contenido
Fundada en 1597, Casa Madero ostenta el título de la vinícola más antigua de América. Ubicada en el mítico Valle de Parras, Coahuila
Menú
  • Destinos
  • Experiencias
  • México
  • Multimedia
  • Mundo
  • Tips
  • Contacto
  • Política de privacidad
Menú

Kitesurf, entre el azul del cielo y el agua

Publicada el enero 5, 2018enero 6, 2022 por Karen Bach

El principio básico del kitesurfing o el kiteboarding es romper las olas del océano como en el surf pero con la ayuda y potencia de una aeronave, como en el parapente. Aunque en la práctica son iguales, existe una diferencia mínima entre el kitesurf y el kiteboard; en el primero se utilizan tablas de surf o tablas diseñadas específicamente para este propósito, en el segundo se utilizan tablas de doble punta. De cualquier manera, en ambos se pueden realizar saltos y maniobras (freestyle), carreras de velocidad y entre boyas. No es nuevo que se utilice el poder del aire para mover embarcaciones, el uso de velas como motor de transportes acuáticos se remonta al siglo XII; sin embargo, fue hasta 1977 que el ciudadano de los Países Bajos, Gijsbertus Adrianus Panhuise, patentó el primer modelo para realizar kitesurf. La patente cubre un deporte acuático que requiere de una tabla flotante conducida por un piloto que debe estar de pie y anclado con un arnés a un paracaídas. A partir de ese primer modelo muchos deportistas empezaron a hacer sus propias versiones. Para 1999, ya había una buena cantidad de gente practicando esta disciplina y al menos existían dos fabricantes para todo el equipo necesario, después de eso, la popularidad fue cuestión de tiempo.

¿Dónde practicar?

EL kitesurf depende mucho de las condiciones climatológicas, y aunque pareciera que los mejores lugares para practicar el deporte son los que tienen aires constantes, lo que determina que un lugar sea bueno o malo es la dirección del viento. Expertos y asociaciones internacionales, además de buscar las mejores olas, se guían principalmente por las temporadas más convenientes por región. Aún así, hay playas que destacan por sus condiciones y belleza.

Tarifa, España

El estrecho de Gibraltar forma el túnel perfecto entre las aguas del Mediterráneo y el Atlántico, es uno de los favoritos de kitesurfers europeos y de todo el mundo. Es bueno tanto para entrenar como para iniciarse en la disciplina.

Cabarete, República Dominicana

Por las cualidades de su terreno, ha sido el escenario de varios torneos mundiales no sólo de kitesurfing y kiteboarding, sino de muchos deportes extremos acuáticos. Todo el año es ideal para ir, el destino tiene varias playas para entrenar según el nivel de rendimiento y el estilo.

Hurgada, Egipto

 

El precioso Mar Rojo es también un excelente lugar para volar sobre el mar. Casi todos los resorts se especializan en dar clases y rentar equipo.

Categorías

  • Destinos
  • Experiencias
  • México
  • Multimedia
  • Mundo
  • Tips

Mensajes recientes

  • El ABC del equipaje perdido, ¿qué hacer si se extravía tu maleta?
  • 6 Fiestas de la vendimia que debes vivir este 2018
  • 14 Tips para realizar un viaje con bajo presupuesto
  • 5 Hoteles para descubrir las maravillas de China
  • Apps para conectar viajeros
© 2022 Fundada en 1597, Casa Madero ostenta el título de la vinícola más antigua de América. Ubicada en el mítico Valle de Parras, Coahuila | Funciona con Minimalist Blog Tema de WordPress